INGENIERÍA BIOMÉDICA
DIPLOMADO

INGENIERÍA BIOMÉDICA

720 horas

24 créditos

¿Qué Aprenderás de este programa?

Formar profesionales y técnicos capaces de comprender, aplicar y gestionar tecnologías biomédicas con criterios científicos, éticos y normativos, contribuyendo al fortalecimiento de los servicios de salud mediante el uso seguro, eficaz e innovador de los dispositivos médicos.

Cursos de especialización


1. Fundamentos de Ingeniería Biomédica y Funciones Fisiológicas

Precio: USD 120
Créditos: 4
Horas: 180
Matriculados en este curso: 1
Descripción:
Este módulo introduce los conceptos esenciales de la ingeniería biomédica y su vínculo con las funciones vitales del cuerpo humano. Se exploran los principios de anatomía, fisiología y bioinstrumentación, sentando las bases para la comprensión del funcionamiento de dispositivos médicos y su relación con los sistemas fisiológicos.
  • Introducción a la ingeniería biomédica
  • Seguridad del paciente en generación del impulso nervioso y activación de la contracción muscular
  • Electrofisiología cardiaca y marcapasos
  • Fundamentos de Ingeniería Biomédica y Funciones Fisiológicas

2. Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Medicina

Precio: USD 120
Créditos: 4
Horas: 180
Matriculados en este curso: 1
Descripción:
En este módulo se analizan las innovaciones tecnológicas aplicadas al diagnóstico y tratamiento clínico, tales como la imagenología médica (rayos X, resonancia magnética, tomografía), la robótica quirúrgica y los sistemas de telemedicina. Se enfatiza el impacto de estas tecnologías en la eficiencia y precisión de los procedimientos médicos.
  • La robótica en la cirugía vascular
  • Función renal y proyectos de un equipo de diálisis
  • Biosensores
  • Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Medicina

3. Dispositivos Médicos y Sistemas de Apoyo a la Función Humana

Precio: USD 120
Créditos: 4
Horas: 180
Matriculados en este curso: 1
Descripción:
Este módulo se centra en el diseño, funcionamiento y aplicación clínica de dispositivos médicos destinados al monitoreo, soporte y sustitución de funciones biológicas. Se revisan equipos como marcapasos, prótesis, ventiladores mecánicos y bombas de infusión, considerando criterios de usabilidad, seguridad y biocompatibilidad.
  • Sistema del equilibrio, instrumentos de medida e implantes cocleares
  • Dispositivos médicos
  • Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico. Indicadores químicos. Inspección
  • Dispositivos Médicos y Sistemas de Apoyo a la Función Humana

4. Gestión de Equipos Médicos y Regulaciones Sanitarias

Precio: USD 120
Créditos: 4
Horas: 180
Matriculados en este curso: 1
Descripción:
Se abordan los procesos de gestión del ciclo de vida de los equipos médicos, incluyendo adquisición, mantenimiento preventivo, calibración y retiro. Asimismo, se analizan las normativas nacionales e internacionales relacionadas con la regulación sanitaria, registro de dispositivos, certificación y auditoría técnica hospitalaria.
  • Ingeniería biomédica
  • Registro sanitarios control y vigilancia
  • Regulaciones, mantenimiento y solución de problemas en los equipos médicos
  • Gestión de Equipos Médicos y Regulaciones Sanitarias

Requisitos


  • Conocimientos previos en ciencias básicas (física, biología, matemática).
  • Formación técnica o universitaria en áreas afines a la salud, ingeniería o tecnología.
  • Habilidad para el trabajo interdisciplinario y la resolución de problemas técnicos.
  • Acceso a computadora con conexión estable para clases teóricas virtuales o híbridas.
  • Disponibilidad para realizar prácticas supervisadas en entornos clínicos o simulados.

Descripción


Este programa está diseñado para brindar una formación integral en los principios, aplicaciones y gestión de tecnologías utilizadas en el ámbito de la salud, integrando conocimientos de ingeniería, biología y medicina. A lo largo del curso, los participantes explorarán los fundamentos de la fisiología humana desde una perspectiva tecnológica, el diseño y funcionamiento de dispositivos médicos, la incorporación de tecnologías avanzadas en el diagnóstico y tratamiento clínico, así como la gestión eficiente y segura de equipos biomédicos conforme a las normativas vigentes. El enfoque multidisciplinario del programa permite comprender e intervenir en procesos clave para la innovación, la optimización de servicios de salud y la seguridad del paciente.

Valoración


CEGICAP

Profesor: CEGICAP

@cegicap

Biografía

Correo: [email protected]
CEGICAP

Profesor: CEGICAP

@cegicap

Área: Ingenierías

Categoría: Ingeniería Electrónica y Eléctrica