ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SALUD  OCUPACIONAL
CURSO

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL

40 horas
2 créditos

¿Qué aprenderás?

  • En este curso conocerás los fundamentos de la salud ocupacional aplicados al rol del profesional de enfermería en entornos laborales. Aprenderás a elaborar programas de vigilancia, prevenir riesgos laborales y aplicar estrategias ergonómicas y psicosociales. Este curso te permitirá brindar atención integral, promover entornos seguros y saludables, y participar activamente en la gestión de la salud de los trabajadores, con énfasis en la prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales.

Temario del curso

1. Historia y Conceptos Fundamentales de la Salud Ocupacional.

  • Historia y Conceptos Fundamentales de la Salud Ocupacional.

2. Elaboración y Ejecución de Programas de Salud Ocupacional, Plan de Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19

  • Elaboración y Ejecución de Programas de Salud Ocupacional, Plan de Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19

3. Prevención de Riesgos Laborales, Matriz Iperc e Investigación de Accidentes

  • Prevención de Riesgos Laborales, Matriz Iperc e Investigación de Accidentes

4. Ergonomía Ocupacional y Psicosociología

  • Ergonomía Ocupacional y Psicosociología

Público objetivo

  • Dirigido a licenciados en enfermería y técnicos en enfermería, así como a estudiantes de enfermería interesados en desempeñarse en servicios de salud ocupacional en empresas, centros médicos laborales o instituciones públicas. También orientado a profesionales del área de la salud que buscan consolidar en la atención al trabajador desde un enfoque preventivo y asistencial.

Conocimientos previos recomendados

  • Fundamentos de enfermería general y comunitaria.

  • Conocimiento básico de normas de seguridad y salud en el trabajo.

  • Habilidad para el trabajo en equipo y la gestión de programas de salud.

Metas del curso

  • Aplicar conocimientos técnicos en la elaboración de programas y planes de salud ocupacional.

  • Identificar y prevenir riesgos laborales mediante herramientas como IPERC y análisis de accidentes.

  • Integrar conceptos de ergonomía y salud mental en la atención de los trabajadores.

Valoración